Cada cambio de estación trae nuevos desafíos para nuestro jardín. Para garantizar que tus plantas prosperen y florezcan en la próxima temporada, sigue estos consejos esenciales:
Paso 1: Limpieza y preparación del espacio
Antes de planificar nuevas siembras, es fundamental limpiar tu jardín. Retira hojas secas, ramas muertas y restos de plantas que puedan albergar plagas o enfermedades. Esto promueve un ambiente saludable para el crecimiento futuro.
Por ejemplo, es recomendable eliminar las hojas secas de los rosales (Rosa spp.) y podar las ramas muertas de los árboles frutales como el manzano (Malus domestica).

¿Cuándo es el momento de podar?
No todas las plantas requieren poda, pero eliminar las partes marchitas ayuda a estimular un nuevo crecimiento en primavera. Asegúrate de conocer las necesidades específicas de cada especie.
Lavanda (Lavandula angustifolia): Una poda ligera mantiene su forma y promueve la floración.
Dalias (Dahlia spp.): Se deben cortar hasta la base una vez que sus hojas se sequen.
Consejos para saber si es hora de podar
Si las hojas están secas, amarillentas o marchitas, la poda es necesaria.
Ramas quebradizas o muertas deben eliminarse para evitar que absorban energía.
Si hay brotes nuevos en la base, la planta está lista para una poda ligera.
Si la floración ha finalizado y la planta crece desordenadamente, una poda de formación la beneficiará.
Protección contra el frío
Para resguardar las plantas sensibles a bajas temperaturas:
Aplica mulch alrededor de sus bases para conservar la humedad y regular la temperatura.
Usa mallas antiheladas o trasplanta a macetas las especies más delicadas.
Plantas como la buganvilia (Bougainvillea glabra) y el geranio (Pelargonium spp.) pueden necesitar protección adicional en climas fríos. En el caso del geranio, es recomendable cubrirlo con una manta térmica o trasladarlo al interior durante las noches más frías.
¿Qué es el mulch y cómo hacerlo en casa?
El mulch o mantillo es una capa de material orgánico que protege y mejora la fertilidad del suelo. Puedes hacerlo con:
Hojas secas trituradas
Paja
Recortes de césped secos
Cartón en trozos pequeños
Solo esparce una capa de 5 a 10 cm alrededor de las plantas, evitando cubrir los tallos directamente para prevenir problemas de humedad excesiva.
Tipos de manta térmica y alternativas caseras
Existen diferentes tipos de mantas térmicas:
Tela no tejida: Permite la transpiración mientras protege del frío.
Plástico térmico: Crea un efecto invernadero.
Mantas reforzadas con burbujas de aire: Brindan mayor aislamiento.
Opciones caseras incluyen sábanas viejas, mantas gruesas o cartón. También puedes utilizar botellas plásticas cortadas como mini invernaderos para proteger plantas pequeñas.
Ajuste de riego en la nueva temporada
Con la llegada del frío, la evaporación disminuye, por lo que es importante reducir la frecuencia de riego y realizarlo en horas templadas, como la mañana o el mediodía.
Las plantas suculentas, como el aloe vera (Aloe barbadensis), requieren riegos más espaciados en esta temporada para evitar el exceso de humedad en sus raíces.
¿Es momento de abonar?
Depende de la planta. Los abonos orgánicos de liberación lenta son ideales para fortalecer las raíces antes del invierno. Sin embargo, evita fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que pueden estimular un crecimiento tierno susceptible al frío.
Arce japonés (Acer palmatum): Se beneficia de un abonado suave en otoño.
Césped: Requiere fertilizantes ricos en potasio para fortalecerlo antes del invierno.
¿Qué cultivos plantar en esta transición?
Algunas hortalizas resisten bien las bajas temperaturas:
Espinaca (Spinacia oleracea)
Acelga (Beta vulgaris)
Brócoli (Brassica oleracea var. italica)
Zanahoria (Daucus carota)
Para llenar de color tu jardín en invierno, opta por flores como:
Pensamientos (Viola tricolor)
Prímulas (Primula spp.)
Ciclamen (Cyclamen persicum)
Caléndulas (Calendula officinalis)
Narcisos (Narcissus spp.)
Plantas ornamentales como el helecho espada (Nephrolepis exaltata) y la hiedra (Hedera helix) también son excelentes opciones para mantener un follaje vibrante durante la transición estacional.

Conclusión
Preparar tu jardín para la nueva temporada es clave para garantizar su salud y belleza. Siguiendo estos consejos de limpieza, poda, protección contra el frío y selección de cultivos adecuados, lograrás un espacio verde vibrante y listo para florecer en la siguiente estación.
Comentários